UNA HISTORIA QUE CONTAR

Historia

Acapulco se encuentra a la altura de los mejores destinos de playa del mundo, y a diferencia de otros sitios, la historia de este Puerto es ciertamente interesante.

El nombre de Acapulco es de origen náhuatl y significa “Lugar donde fueron destruidos los carrizos”, según relata la tradición.

Todo comienza con una leyenda de los indios Yopes. Ácatl, que significa “carrizo”, era el hijo mayor de un cacique de la tribu, quien estaba enamorado de la princesa Quihuitl (“lluvia”), hija de un caudillo rival y cuya unión fue imposible debido a la oposición de sus padres; por lo cual Ácatl decide regresar a su hogar cerca de la bahía, cayendo en una profunda depresión y en la que sus propias lágrimas derritieron su cuerpo hasta formar un charco lodoso del cual brotaron los carrizos.
Mientras que la princesa Quihuitl, al pasar por la bahía convertida en una nube, descubrió la muerte de su amado, se precipitó de tristeza hacia la tierra, destruyendo los carrizos, y muriendo a lado de Ácatl. De este modo ellos quedaron unidos por siempre, dando así nacimiento a la palabra Acapulco “Lugar donde fueron destruidos los carrizos”.

Esta leyenda es parte de los antecedentes prehispánicos con los que cuenta Acapulco, además de los vestigios encontrados en las excavaciones arqueológicas de la Sabana, al igual que en algunas colonias de la parte alta del Puerto se han hallado petrograbados y figuras, resultando que el Puerto ha estado habitado aproximadamente desde el año 3000 a. C.
El primer europeo en hacer su arribo a este bello Puerto fue Fernando Chico, un 13 de Diciembre de 1521, quien nombró a la bahía de Acapulco como Santa Lucía, ya que en España celebraban el día de Santa Lucía; siendo éste su título oficial.

En 1532, Acapulco se encontraba bajo el dominio de la colonia española, a la que se le conocía como “Ciudad de los Reyes”, pues desde entonces era considerado como el lugar con las mejores playas.

Para los barcos españoles que regresaban del oriente, el Puerto fue declarado sitio oficial para el comercio entre Asia y América, dando así origen a la Feria de las Américas o Nao de China, momento que Acapulco se transformaba y llenaba de esplendor. Esta fue una de las primeras incursiones en la industria de la hospitalidad, fuente principal de empleos y generador de divisas.

Datos del puerto

Acapulco se encuentra a la altura de los mejores destinos de playa del mundo, y a diferencia de otros sitios, la historia de este Puerto es ciertamente interesante.

El nombre de Acapulco es de origen náhuatl y significa “Lugar donde fueron destruidos los carrizos”, según relata la tradición.

Todo comienza con una leyenda de los indios Yopes. Ácatl, que significa “carrizo”, era el hijo mayor de un cacique de la tribu, quien estaba enamorado de la princesa Quihuitl (“lluvia”), hija de un caudillo rival y cuya unión fue imposible debido a la oposición de sus padres; por lo cual Ácatl decide regresar a su hogar cerca de la bahía, cayendo en una profunda depresión y en la que sus propias lágrimas derritieron su cuerpo hasta formar un charco lodoso del cual brotaron los carrizos.

Cronología

La historia de Acapulco es vasta e interesante pues la ciudad ha sobrevivido a la esclavitud a mano de los conquistadores, ataques piratas en los siglos XVIII y XIX y múltiples desastres naturales.
El puerto acumula una historia de más de 500 años; desde asentamientos indígenas, históricas batallas, hasta volverse, el siglo pasado, hogar de artistas, escritores, estrellas de Hollywood y europeos del jet-set.